21 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Maica70

Cierto! Si encuentras solución, u otras alternativas, te agradeceré nos informes. Gracias.

Expand full comment
Avatar de Mercedes de Santiago

Hola Maica: realmente, la solución es poner a la venta el libro/libros a través de wordpress y aquí poner un enlace al kofi o a otro servicio parecido. También vender libros o cualquier otro producto a través de otras webs como grumroad: https://gumroad.com/ Tanto wordpress como grumroad permiten el cobro a través de paypal. También se puede poner un enlace a patreon o a Inkspired y poner alli los capítulos o servicios. Creo que el ideal sería hacerse un paypal específico para esto de forma que todos los cobros y los pagos se reflejen en una sola cuenta a efectos posteriores de IVA y además para tener claro la determinación de lo que se cobra para saber si se debe dar de alta como autónomo.

Voy de todas maneras a hacer un post sobre esto cuando tenga un poco de tiempo. Si quieres te cito cuando lo escriba.

Expand full comment
Avatar de David

Muy interesante para todos…

Expand full comment
Avatar de Camila Hamel

I'm, of course, in the same boat, but for me it's worse still because even if my tax home is here in Spain, the American IRS will still want their cut.

Expand full comment
Avatar de Mercedes de Santiago

It's mad... Here you can earn money by selling books but if you don't sell more than 1000 euros per month (something normal when you're beginning), it's not worth to sign yourself up as a self-employed worker, as, apart from Spanish IRS (and the rest of the payments), you would have to pay a mínimum of 230 € per month only because of being self-employed. And no... that is not at all a good investment...

https://www.infoautonomos.com/seguridad-social/cuota-de-autonomos-cuanto-se-paga/

Expand full comment
Avatar de Camila Hamel

el truco es de dar de alta, declarar 3 o 6 meses de ingresos y luego darte otra vez de baja.

Expand full comment
Avatar de Mercedes de Santiago

Sí, hasta que cruzan los datos y te pegan un viaje de 3 pares de narices. Que están caninos y no saben de dónde sacar dinero... 🤦🏻‍♀️

Expand full comment
Avatar de Camila Hamel

Lo sé. Por eso no tengo prisa con esto, que me parece no más que una manera de meterte en lios que acabarán mal...luego tendré que fugarme a Francia. jaja

Expand full comment
Avatar de Mercedes de Santiago

Desde luego. Por eso, prefiero primero indagar otras formas, porque hasta que yo pueda sacar 1000 euros mensuales de los libros y las newsletter va a pasar un tiempo... así que si quiero monetizarlas tendré que dar de alta Patreon, poner los posts de pago en Wordpress o en Inkspired, etc. Desde luego, ni aquí ni en Medium que tiene el mismo "maravilloso" sistema.

Luego que si es que no sacan dinero porque claro, "como dependen de que los substackers moneticemos nuestros substacks"... 🤦🏻‍♀️

Expand full comment
Avatar de Salvador Lorca 📚 ⭕️

Quizás me equivoque, pero yo entendí que, en España, un escritor no tenía que cotizar en la seguridad social si sus ingresos eran muy bajos.

El escritor, entonces, podría cobrar de Substack sin ser autónomo.

En este caso, y por comparación, se podría hacer una interpretación amplia o extensiva del concepto de autónomo, y deducir que, en lo que respecta a Substack, eres autónoma, pero no en tu vida laboral diaria. Y no cotizar por autónomo, pero si declararlo. Probablemente a Hacienda no le gustaría. Pero se podría hacer una consulta vinculante. Al fin y al cabo, cuanto más impuestos, mejor para ellos.

O quizás el problema es en la seguridad social, y no se cómo conseguir ahí una consulta vinculante. Quizás haya jurisprudencia en este tema.

Expand full comment
Avatar de Salvador Lorca 📚 ⭕️

Además, creo que el coste es menor el primer año, luego ya no.

Expand full comment
Avatar de Salvador Lorca 📚 ⭕️

También si hay convenio para evitar la doble tributación?

Expand full comment
Avatar de User
Comentario eliminado
Jan 26
Comment deleted
Expand full comment
Avatar de Mercedes de Santiago

El problema no es la legislación española, sino que stripe no deja que tengas cuenta siendo persona física si no eres autónomo (Sole proprietor). De hecho, por eso digo que no puedo darme de alta, porque según su normativa, está prohibido que tengas cuenta si no te has dado de alta como tal.

Aparte, cuando te das de alta como autónomo, tienes un número como tal que yo no tengo porque no me dado de alta como autónomo. Y ese número te lo pide. Ya no sé en qué pantalla, pero fue cuando no pude continuar.

Expand full comment