Si al correo no te llega toda la entrada, pincha en este enlace para leerla entera.
Foto de Hester Qiang en Unsplash.
Para quien quiera participar, la palabra de esta quincena es velocidad. Estará vigente hasta el viernes que viene. Recuerdo que todos los viernes en Mil y Una Historias hay colaboraciones, para todo aquel que quiera mandar relatos de fantasía de su propia autoría. La de este pasado viernes ha sido la historia Guardianes del bosque, escrita por Cecy Ponce.
Y, por último, recuerdo que ya está en marcha el proyecto de Diálogos sobre literatura, por si alguien quiere colaborar en futuros días y, sobre todo, por si alguien quiere proponer alguna obra (incluida la suya) para promocionarla en el podcast. Esta semana en el podcast hemos visto el capítulo 32, parte I y parte 2, la primera parte de la saga de fantasía de Tad Williams, titulada “Añoranzas y Pesares”.
A pesar de que dije que las rondas pararán desde el 13 de julio (último día en que habrá ronda) hasta el 21 de septiembre, debido a un terrible dolor de espalda, esta será la última en español antes de las vacaciones. Esta semana no publicaré el Sunday Castle Festival que, sin embargo, sí se publicará el domingo que viene. Espero, por tanto, que paséis un excelente verano y nos veremos el 21 de septiembre.
Comenzamos. Esta semana toca ordenarlos de la A a la Z:
1.- De las historias de
hoy elijo la titulada “Vida muerta”:“Nadie podrá nunca imaginar la tortura que supone el miedo a que una palabra mal elegida o un punto y coma en un lugar inesperado convierta esa realidad en la realidad de tu cabeza cortada y tu vida, esta insoportable vida que vive de inventar vida muerta, ya no tenga nada que ver con mis propios pensamientos, con la maravillosa vida que me fluye de las entrelíneas y convierte la tortura en ensueños y gozos que ninguno de los que me vigilaban podría nunca sospechar”.
2.- De
he leído Las vidas de Ñawpak:“Ñawpak despertó con el sabor de la sangre vieja en el alma. Solo tenía un propósito: erradicar cada gota del linaje de aquel que lo ató. Flotó entre los muros agrietados de la torre, como humo entre piedras calientes. Con júbilo oscuro llegó a la rendija que apuntaba hacia el valle, y allí vio abrirse los chakras de luz que cruzaban el horizonte como venas encendidas. Si tuviera boca, estaría chupando la esencia de cada destello”.
3.- De
he leído “Hete aquí un cuento”:“- Tonterías, grumetillo MacGrujington. Los boquetes se abren cada día, uno más no es motivo para importunarme ni interrumpir mi contemplación. ¿Qué no ve usted la magnífica puesta de sol que hay? Quiero contemplarla hasta que el sol me ciegue.”
4.- De
he leído el capítulo 4 de su serie La Hermandad del Hierro, titulado El torneo:- El juego es muy simple, Jack -le estaba diciendo Eric en esos momentos-. Cada equipo debe proteger su bandera, y ganará el equipo que consiga hacerse con la bandera del equipo contrario. Se combate con armas de entrenamiento, para evitar lesiones graves -añadió al tiempo que le señalaba las espadas de prácticas que portaba cada estudiante. Eran espadas hechas con varillas de hierro, pero sin ser puntiagudas de forma que a lo máximo podían romperte un hueso, pero no matarte-. El combate tiene lugar en este sitio que llamamos Foso, un cuadrado perfecto. Están permitidas todo tipo de tácticas, de esa manera se estimula la estrategia en la batalla. ¡Pero mira, están a punto de empezar!
5.- De la historia de
, En las tierras de Algérien, he leído el capítulo 4:“No juzgues sus acciones, no intentes hacer algo para lo cual no estás preparado. Somos pocos los que podemos comprender con algún grado de certeza la magnitud de los pensamientos de Nárfal, ni siquiera a mí me resulta sencillo. De todos modos puedo decirte que hizo lo que cualquier otro con sus capacidades habría hecho: te ayudó en una situación muy peligrosa. Pero no por falta de confianza, sino porque no era necesario seguir tomando riesgos. Ustedes dos ya se habían arriesgado más que suficiente”.
6.- He comenzado a leer el capítulo 1 de su relato El escarabajo dorado de
:Les quité las extremidades a los tres muñecos y formé uno nuevo. Tenía las piernas y los brazos del surfista; el pecho del profesor universitario y la cabeza del empresario. Su ropa también era una mezcla: vestía el traje de baño del surfista, la camisa y saco del empresario y los lentes del profesor universitario para darle un aire más intelectual.
7.-
ha publicado los capítulos 3 y 4 de su historia “Antes de rendir el alma”:“Al subir las manos para llamar a la Bona ficticia, el uniforme se te ha remangado un poco y la cicatriz del rayo es visible. Sonríes, siempre hay una sorpresa bonita cuando la gente la descubre”.
8.- Esta semana también he leído el capítulo XII de Iscariote, la historia sobre Judas escrita por
:“Así era realmente el arte del camuflaje, nada de grandes trucos, cambios radicales de aspecto ni nada por el estilo. A veces un cambio sutil en la vestimenta, el peinado e incluso en la forma de andar era mejor forma de pasar desapercibido que cambiarte la cara (un pequeño consejo de vuestro traidor favorito). Disimulé como pude el escalofrío que me entró cuando una patrulla de policía pasó a mi lado y metí las manos en los bolsillos y miré la cristalera a la derecha. Ya había alcanzado el casino de Gran Vía, miré de reojo hacia un lado para la patrulla y me decidí a entrar con el mismo paso tranquilo que antes”.
9.-
nos regala una historia sobre el origen de su mundo Wucux’Is, el Principio de la Tierra: “Fueron los árboles quienes antes comprendieron las enseñanzas del Principio y, desde aquellas épocas antiguas, el Final de la Tierra es un bosque en el que ningún Primordial se atrevió a arrancar una flor, hasta que Xokpe, la hoz de Al’Odi, se escurriera de las manos de su amo para cortar un arbusto a sus pies. Entonces el bosque rugió de ira y Al’Odi huyó durante toda una era, porque escuchaba los pasos de Wucux’Is perseguirlo a donde quiera que fuese.”Hay bastantes personas que no han escrito nada esta semana o que ya he enlazado todo lo que han escrito.
Un poco de publicidad:
continúa corrigiendo Sinardia I. Lo siento, aún no está listo para publicación…, pero va avanzando. Mientras, quiero tener preparado para corrección Sinardia II para después del verano, de forma que cuando empiece a publicar Sinardia III (tengo ya los primeros capítulos escritos en borrador), pueda aprovechar lo que he aprendido este año sobre publicación.Desde aquí deseamos suerte a
en el concurso de novelas al que ha presentado la suya. quiere realizar un taller de escritura de viajes en Madrid en julio, aunque no señala las fechas. Para todos aquellos que estén interesados, si aún quedan plazas. nos cuenta los beneficios de contribuir a su crowdfunding (via ):“Información selecta y jugosa que incluye papel y merchandising. Tal y como reza el título, hoy te voy a hablar de las recompensas que estarán disponibles durante la campaña”.
Os dejo el relato de
para el blog de , ahora locutado:Siguió andando, encorvado como una gamba con mala postura. En el camino, un viejo con túnica le susurró: Suelta lo que no es tuyo. ¿Consejo místico o indirecta para que le diera la mochila? Nunca lo supo.
En este apartado, y dedicado para todos los fans de la novela romántica, os dejo por aquí la convocatoria de
. Podéis mandar vuestra historia hasta finales de septiembre:En cuanto al podcast de
, enlazo hoy el último cuestionario que ha hecho a la escritora Mariana Travaccio.A continuación os dejo mi contribución, un relato sobre la adicción al trabajo:
Convocatoria juevera: No a las drogas
Os dejo el relato de esta semana por aquí. Espero que os guste.
Para terminar, como siempre, algunos vídeos. El primero es sobre errores que cometen los nuevos autores al contar historias de fantasía:
En cuanto a música, os dejo una lista de reproducción con música a “lo medieval”:
Pasad un buen verano… y ¡¡nos vemos en septiembre!! (La vuelta traerá algunas novedades a esta ronda de enlaces…).
Buy me a coffee. ☕️
Qué delicia de ronda! Me he detenido especialmente en la frase: “Lo esencial es el vínculo que creamos con lo que hacemos”.
Qué importante es recordar esto en tiempos donde se premia más la visibilidad que la conexión profunda.
Gracias por tejer esta selección con tanta sensibilidad. Me llevo varias ventanas abiertas y una idea latente: crear menos, pero más vivo.
Un abrazo desde la costa atlántica 🤍💫
Gracias por la mención y tú hermoso trabajo.