Plutón es el primer ser que Dante y Virgilio se encuentran en este Canto. Las palabras que les dirige, escritas en un idioma que no conocemos, parecen ser una interjección de rabia por verlos en aquel lugar. Dante lo considera “el gran enemigo” por su ansia de acumulación de riquezas (como vimos en el anterior Canto) y lo pone a guardar el cuarto círculo, donde son castigados los avaros y los pródigos.
Canto VII: los avaros cargando con el peso de su avaricia aunque no tengan ya nada, por Gustavo Doré.
Aparte de lo señalado en la locución, sí es preciso subrayar que Caribdis, ese terrible monstruo, fue, antes de su transformación, una ninfa hija de Neptuno/Poseidón y de Egea, la Tierra. Pero, ya fuera por robar el buey de Hércules o por provocar inundaciones por placer, fue castigada: en unas historias lo fue por Zeus y otras por Poseidón. Tres veces al día engullía grandes cantidades de agua que luego expulsaba dando lugar a los temibles remolinos que se dan en la zona.
En cuanto a la Fortuna, tendrá un significado diferente según el lugar de la Divina Comedia en que nos encontremos:
a) en el Infierno, está vinculada al destino, la suerte de cada ser humano.
b) en el Purgatorio, puede designar la vida que se ha vivido con todo en contra.
c) en el Paraíso, indica un hecho que ha sido muy venturoso para su protagonista.
Como siempre, os dejo enlazado el magnífico artículo de
sobre este Canto, que nos subraya que es el primer Canto en el que no conocemos a nadie de los que allí está cumpliendo su condena eterna:In the Circle of Avarice, for the first time since encountering the neutrals in the Ante-Inferno, we do not meet any sinners whose identities are known to us. The nature of the spendthrifts and hoarders mirrors that of the neutrals; like them, they neither contribute, cultivate, nor nurture anything in life. What they possess is squandered or hoarded in vain, leaving nothing of lasting value.
Their Sisyphean punishment is among the most visually striking torments in The Divine Comedy—endlessly pushing heavy weights with their chests, only to collide and reverse direction, trapped in a futile cycle of excess and waste.
En efecto, parece que su condena es seguir padeciendo esa obsesión por el dinero pero:
a) sin que ya nada les pueda pertenecer (en el caso de los avaros): se dice que están “col pugno chiuso”, esto es, como el puño cerrado (de ahí la expresión española “de la cofradía del puño cerrado”, con la que se quiere señalar a los que no son muy generosospor naturaleza), porque siempre guardaron demasiado para sí mismos.
b) que no puedan perder nada más (en el caso de los pródigos), que tienen la cabeza monda o calva o, bien en su versión original italiana, “Questi coi crin mozzi”. Dante considera que no pueden perder ya más, porque han perdido hasta el pelo de la cabeza.
Caribdis se convierte así en un símbolo del avaro:
Charybdis is cursed to eternally swallow and regurgitate the sea, never satisfied, never creating—only taking and consuming. This mirrors the hoarder (avaricious merchant), who accumulates wealth endlessly but never shares or contributes to the common good.
Así, se llega a la conclusión de que la Fortuna no favorece a nadie sino que cada uno tiene las consecuencias de las acciones realizadas:
And once again, it was the Stoics and Boethius who taught us that we should welcome both good and bad Fortune, for the mind is its own domain—it can make a heaven out of misfortune and a hell out of prosperity.
Por último, tenemos aquí a los iracundos, ya sean activos (los que dirigen la ira hacia los demás) o pasivos (los que la dirigen contra sí mismos). Estos no son sino los tristes:
There is a curious Russian proverb, commonly spoken yet difficult to translate precisely. Word for word, it reads: “Those who are filled with resentment and offense carry heavy water.” It evokes the idea that harbouring grudges is a burdensome weight, much like carrying an unseen but exhausting load.
Podéis leer el Canto en español aquí. In Italiano, puoi leggerlo quì.
En cuanto al material usado, he consultado, como siempre, dos libros:
1.- Divina Comedia, Dante Alighieri, de Alianza Editorial. Version poética de Abilio Echeverría, año 2012. ESP.
2.- Divina Commedia, Dante. Edizione Integrali con note e dizionario Dantesco. Introduzioni di Stefano Carrai, Giuseppe Conti e Fabio Pusterla. Editorial Giunti-Barbèra. Año 2022. IT.
También se han utilizado páginas de internet como World History, Biografias y vidas y otras relacionadas con la Historia Antigua. También el diccionario de la RAE y el Dizionario Italiano online.
Nos volveremos a ver en el próximo podcast… cuando hablemos del Canto VIII, en el que Dante nos describe los problemas para entrar en la ciudad de Dite, o el reino de Lucifer1.
Buy me a coffee. ☕️
Recordemos el Apocalipsis: 12:7-9: 7 Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles; 8 pero no prevalecieron, ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. 9 Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. Precisamente a esto se refieren los versos 11 y 12 de este Canto: “donde dio escarmiento Miguel a la soberbia rebeldía”.
Share this post