Si al correo no te llega toda la entrada, pincha en este enlace para leerla entera.
Foto de Hester Qiang en Unsplash.
Para quien quiera participar, la palabra de esta quincena es velocidad. Estará vigente hasta el viernes que viene. Recuerdo que todos los viernes en Mil y Una Historias hay colaboraciones, aunque junio ya está cubierto, para todo aquel que quiera mandar relatos de fantasía de su propia autoría. La de este pasado viernes ha sido otro capítulo de la historia de Marifelita sobre las sirenas.
Y, por último, recuerdo que ya está en marcha el proyecto de Diálogos sobre literatura, por si alguien quiere colaborar en futuros días y, sobre todo, por si alguien quiere proponer alguna obra (incluida la suya) para promocionarla en el podcast. Esta semana en el podcast hemos visto el Canto VII de la Divina Comedia y la tercera parte del Capítulo 30 de “El trono de huesos de Dragón”, la primera parte de la saga de fantasía de Tad Williams, titulada “Añoranzas y Pesares”.
Eso sí, como se acercan ya las vacaciones de verano, sí tengo que anunciar que las rondas pararán desde el 13 de julio (último día en que habrá ronda) hasta el 21 de septiembre cuando volverán con el nuevo curso.
🖥️ Una vez terminada la sección de anuncios, procedo a hacer la ronda de enlaces dominical (por orden alfabético, esta vez descendente, de la Z a la A):
1.- Comenzamos por
, que esta semana ha publicado uno de sus cuentos en el podcast de su blog, titulado “Un Chiste malo, un tatuaje hortera y un orco de Mordor en la noche de Nochebuena”:2.-
ha continuado escribiendo su "Archivo” y me toca enlazar una historia titulada “Si te persigue un anterior corres”, original y sorprendente hasta el mismo final: “Me apresuré todo lo que pude y encontré al gran Cixlu rastreando la zona que le indicó el Infalible, cerca de un arroyo a las afueras del bosque. Ya había matado a dos Carroñeros, pero no al que buscaba. Entonces puse en marcha mi plan. Verás, mi alquimia de sigilo es muy útil para todo tipo de cosas, y luego de alcanzar la tercera transformación… debo confesar que estaba bastante lleno de confianza. Trasmuté mi rastro y fui a buscar a la criatura. El plan era llegar al Gran Vindicador con información interesante y, quizás de ese modo, encontrar la oportunidad de mostrarle la moneda trasmutada. Si hubiese recordado que los Carroñeros asimilan la naturaleza de lo que comen quizás no me habría visto en una situación tan desesperada”.3.- De
he leído el Capítulo XI de su historia sobre el traidor Judas, un capítulo en el que intenta averiguar qué le ha pasado a Casandra: “Bajé el arma y solté todo el aire de mi cuerpo mientras apoyaba las manos en las rodillas, aliviado. Guardé la pistola en la parte de atrás del pantalón y me acerqué a Casandra. Comprobé las sienes para ver si el golpe en el suelo había sido muy duro, pero no estaba herida. ¿Entonces por qué no despertaba? Mierda”.4.-
ha comenzado la parte III de Antes de rendir el alma y ha publicado los capítulos I y II esta semana. Normalmente no enlazo dos capítulos de la misma persona pero en su historia se puede votar qué pasa… así que si no lo enlazo os quedaréis sin votar… el plazo termina el martes 1 de julio: “Uno… Miras a tu izquierda, hacia la frutería que dejas atrás. Dos… ¿Por qué te sientes como si fueras tú la que lleva una pistola escondida? Tres… Es que tiene una pistola de verdad, ¿eh? Cuatro… Quizá no estoy haciendo la cosa más inteligente del mundo aquí. Cinco.”5.- De
he leído el epílogo de la historia de Margot que hoy he terminado: “Hace casi un milenio, Margot viajó al infierno para rescatar a su hija de las garras de Zazz, un demonio malévolo. Durante su estadía asesinó a más de 10,000 demonios. Fue esclava, prostituta, líder revolucionario, soldado, general, reina hasta que llegó a los aposentos de Zazz”. Final apoteósico para una historia original que conviene leer detenidamente.6.- He continuado leyendo En las tierras de Álgerien, la historia escrita por
. Esta semana tocaba el capitulo 3: “al final, la criatura logró apresarlo. Desplegó sus membranosas alas repletas de costras y se elevó hasta los confines del cielo con la intención de lanzar al poderoso guerrero hacia el suelo, convirtiéndolo en una especie de meteoro humano. Pero Karién logró liberar el brazo en que llevaba su espada antes de ser lanzado, y asestó un golpe mortal al corazón del monstruo. Y entonces ambos desaparecieron, se desintegraron en las alturas. Nadie volvió a ver a Karién. Hay quienes dicen que Cuenya lo perdonó y le otorgó una vida feliz en algún otro mundo”. ¡Genial construcción de mundo!7.- También el leído el capítulo 3, “La Academia”, del serial escrito por
, La Hermandad del Hierro: “- ¿Tarken te enseñó a usar la espada, dices? Eres afortunado Jack, y estoy seguro de que no tardarás en destacar entre los demás alumnos pese a ser de los más jóvenes -le confió Derek, sopesándolo con la mirada-. La mayoría de los estudiantes no ha tocado una espada en su vida cuando entran aquí, ya que eran residentes en grandes ciudades, sitios mucho más controlados por los Hijos de Sol.”Veremos en qué consisten los torneos: mantiene bien la intriga y la construcción de mundo está más que recomendada.
8.-
nos sorprende con un relato sobre aquel momento en que, en Roma, estuvieron a punto de cambiar a la sal por las anguilas como forma de pago de los salarios: “tras la batalla de Zama, (19 de octubre del 202 a. C.), que representó el desenlace de la segunda guerra púnica con la derrota del famoso general cartilaginoso Aníbal Barca a manos del joven Publio Cornelio Escipión en las llanuras de Zama Regia, los romanos se enfrentaron a una grave crisis: el conflicto provocó un bloqueo temporal de las rutas de comercio salíneo en el Mediterráneo velernial. Esto coincidió con una pésima cosecha de hojarasca del Lacio. Yo no sé si tiene algo que ver.” Pues menos mal que no lo hicieron porque la sal se mantiene bien a lo largo del tiempo pero las anguilas sin refrigeración y sin sal… las veo mal. Pero leedlo que es muy divertido:9.-
nos regala una historia titulada “El pozo de la abuela”, en la que la señora no es precisamente una abuelita entrañable que adora a todos sus nietos: “El otro día, cuando fuimos a comer a su casa por Reyes, me dio un regalo que ya me había dado el año anterior. Como siempre, era morado y diferente al de mi prima pequeña. Como siempre, dijo «para la niña el morado, que es el color de las tontas». Así lo dijo, igual que las navidades pasadas, con esa sonrisa de víbora vieja que, aunque sea lo último que haga, quiere soltar su veneno como sea. Siempre dice la misma frase cuando me hace un regalo, siempre morado y distinto al de mi prima, que se los envuelve en papel dorado y se los da con otro cariño”.10.-
nos obsequia con sus planes para este verano en Final de Temporada: “Voy a seguir escribiendo, ilustrando y dando forma a todo lo que tengo en mente. Solo que sin la presión de publicar cada semana.Seguiré por aquí, compartiendo haikus, interactuando, y quizás caiga algún boletín inesperado”.
11.-
ha publicado el primer capítulo de su novela “Así mueren los perros”: “Por más que intentaba concentrarme en los recuerdos amargos del pasado, los buenos se colaban sin permiso: la comida de mi madre, las fiestas cuando mataban un chancho, recorrer los lotes con mi padre, jugar con los perros de mi tío… Pero esos recuerdos eran mejor dejarlos en el olvido. Mis memorias infantiles se deslizan entre la melancolía y el dolor. Los malos recuerdos me arrastran hacia los buenos, y los buenos me devuelven a los malos”.Buen comienzo: hace que el lector se pregunte sobre qué será lo que pase en el siguiente capítulo…
12.- De
he leído El monstruo y la polaroid: “Tito convence a Amadeo para que vaya a su casa y este se sorprende de ver una decoración tan cuidada. Las paredes están llenas de fotografías del skyline de multitud de ciudades. Todas las ha hecho Tito. También hay un cuadro con un gato blanco eclipsado por una luna negra. Se llama Eclipse de gato, pero esa es otra historia, apunta el narrador. Amadeo se encuentra un poco incómodo, nervioso, en la casa ajena, y agradece el Cardhu de doce años que le ofrece el anfitrión”.En cuanto a podcasts, tenemos, en primer lugar, a
y el relato de “El baile del loco”, escrito por : “Pero seguro que puedes dar calor, pero te falta valor. Te falta valentía para enfrentarte a toda la muchedumbre, a seguir el camino que tú desees y no el que dictan ellos, si es que hay ellos. Quizás eres tú, que te crees que sólo hay un camino. -Ella enmudeció. Se sentía más gris que nunca. No creía que hubiera más camino que el de tener todas las necesidades materiales satisfechas. Todos se movían por dinero, nadie daba nada por nada. Todo era dinero. Crear dinero, gastar dinero y volver a crearlo. - Vivir no es trabajar, vivir no es seguir la corriente de lo que hacen todos. Una pregunta, ¿sientes algo?”.Además, del podcast
también podemos citar su entrevista con ": “hoy tenemos al micrófono Espiral a Nacho Damiano, licenciado en letras el fundador y de “Pila de libros” o más conocido como el “Tinder de Libros”. Además, es un referente en el mundo de la lectura e hizo una pequeña revolución al crear lPila de libros que hoy opera en once países. ¿Qué es “Pila de libros”? Una plataforma donde se intercambian libros. Si bien él no escribe, se dedica con todo su corazón y alma a difundir la literatura, que a momentos parece quijotesco. Da muchos talleres de lectura con alcance en Argentina, pero Uruguay, Colombia, Chile, Paraguay, México, Estados Unidos, Venezuela, España lo que le ha permitido una apertura al mundo. El sistema es bastante atípico porque los participantes del chat de WhatsApp hacen una votación de las lecturas que les gustaría revisar junto a Nacho”.En cuanto a mi contribución, os dejo una de hace unos días: un relato divertido sobre unas voces en una cueva en los alrededores de un pueblo: “Hace muchos años me contaron la historia de un científico que quiso averiguar la verdad de las leyendas que se contaban sobre una cueva abierta en medio de una montaña. Si alguien os la describiera, no tendría más que decir que se parecía a la de la película Batman Begins sólo en que estaba llena de murciélagos y en que también había agua. Aunque su entrada no era por una cascada, el agua sí que jugaba un papel importante para poder visitar su interior: en este caso, era un riachuelo o arroyo que penetraba en la montaña, en el que se podía nadar o practicar piragüismo para entrar.”"
VADERETO (MAYO 2025): OSCURIDAD
JASC ha descubierto que es pitoniso y nos regala un reto divertido (o no, según lo que cada cuente o se imagine…):
Os dejo por último dos vídeos: el primero va sobre problemas en la construcción de personajes femeninos:
En cuanto a música os dejo dos, también de estilo medieval. Ambos basados en La Guerra de las Galaxias… El primero es una variación sobre el tema de los clones:
El último que os comparto es el que para mí es la mejor de todas las versiones hechas sobre la música de La Guerra de Las Galaxias en este formato:
¡Hasta el domingo que viene!
Buy me a coffee. ☕️
Muchas gracias Mercedes por el resumen y por la mención!!
Muchas gracias Mercedes, por tu ardua labor, es magnífica la sleccion, un honor ser parte!